Beneficios del yogur en la salud digestiva de las mujeres.

  • El yogur es un alimento versátil, con múltiples beneficios para la salud de las mujeres en todas las etapas de la vida
  • Su aporte en calcio, proteínas y probióticos lo convierte en un aliado clave para la salud ósea y digestiva
  • La investigación científica es esencial para avanzar en el estudio de los beneficios del yogur para la salud

Una alimentación correcta es clave en todas las etapas de la vida. En el caso de las mujeres, algunos nutrientes juegan un papel fundamental para su bienestar a largo plazo: incorporar alimentos nutricionalmente densos desde la juventud, como el yogur y otras leches fermentadas, puede marcar la diferencia en su salud ósea, digestiva y hormonal.

Prevención a largo plazo

Cada vez más investigaciones señalan que el yogur puede contribuir a la prevención de diversas afecciones. Estudios recientes, como el publicado este enero por la revista Nature Communications, relacionan la ingesta de alimentos lácteos, entre los que se encuentra el yogur, con un menor riesgo de sufrir enfermedades colorrectales, debido a su gran aporte en calcio y su impacto en la microbiota.

Sus beneficios también se relacionan con el tratamiento de la osteoporosis, una enfermedad que, según la Asociación Española con la Osteoporosis y la Artrosis, afecta a casi tres millones de personas en España, la mayoría mujeres.

En su prevención, es esencial un consumo adecuado de calcio a lo largo de la vida. En este sentido, el yogur puede ayudar a evitar la osteoporosis, ya que aporta 125 mg de este mineral por ración y, al ser fácil de digerir, permite una mejor absorción. Combinado con otros alimentos ricos en calcio, contribuye al desarrollo y mantenimiento de unos huesos fuertes, tal y como reconoce la Sociedad Europea de Aspectos Clínicos y Económicos de la Osteoporosis, la Osteoartritis y las Enfermedades Musculoesqueléticas.

Además, su aporte de proteínas de alta calidad favorece el mantenimiento del músculo esquelético, algo especialmente importante cuando se combina con actividad física, según destaca el estudio “Conseguir una remodelación proteica muscular óptima tras el ejercicio en adultos físicamente activos mediante el consumo de alimentos integrales”. Para las mujeres, su toma tras hacer deporte ayuda a preservar la masa ósea y muscular, promoviendo un mejor estado de salud.

Un apoyo para la microbiota intestinal

Algunos problemas digestivos, como el Síndrome del Intestino Irritable (SII), son más frecuentes en mujeres, especialmente entre los 20 y 50 años. La Fundación Española del Aparato Digestivo estima que puede padecerla entre el 10-15% de la población.

En este caso, el yogur y otras leches fermentadas, alimentos vivos y ricos en probióticos, contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal reduciendo la inflamación y mejorando la digestión, según concluye el estudio “Yoghurt consumption is associated with changes in the composition of the human gut microbiome and metabolome”, publicado en la National Library of Medicine. Su consumo regular actúa como una barrera natural frente a enfermedades digestivas, siendo una opción sencilla y asequible para el bienestar intestinal.

En ese sentido, también es un aliado durante la menstruación, cuando los cambios hormonales pueden provocar hinchazón y malestar abdominal. En estos casos, el yogur ayuda a restablecer el equilibrio digestivo, aliviando estos síntomas y favoreciendo una mejor tolerancia a las variaciones hormonales.   ya que contribuye a la relajación muscular y al bienestar emocional, reduciendo síntomas como la fatiga.