salud generación silver

La generación silver valora la alimentación saludable. Fuente: Pexels.

  • El yogur es un alimento funcional clave para apoyar la salud digestiva, ósea y cardiovascular en personas mayores de 50 años
  • La generación silver cada vez valora más la alimentación saludable, con hábitos tendentes al bienestar y al envejecimiento activo 

En todas las etapas de la vida es esencial contar con una dieta equilibrada y nutritiva, con alimentos que tengan un impacto positivo en el mantenimiento de la salud. Pero en cada uno de esos momentos vitales, el cuerpo cuenta con necesidades específicas que pueden cubrirse con alimentos como el yogur: un aliado para la microbiota, el músculo esquelético y el envejecimiento saludable.  

Una generación única 

El término “generación silver” suele referirse a las personas de entre 50 y 74 años, un grupo que abarca desde quienes están en una plena madurez laboral hasta quienes ya disfrutan de sus primeros años de jubilación. Según el estudio “Generación Silver” de Antoni M. Lluch (2020), esta generación protagoniza hoy una etapa vital marcada por nuevos hábitos, más conciencia sobre la salud y una mirada activa hacia el envejecimiento. 

En todos esos cambios, la alimentación toma un papel central. Incluir alimentos que refuercen el músculo esquelético y sean ricos en nutrientes y minerales, como el yogur, es de gran utilidad para esta generación, ya que facilita el acceso y desarrollo de una vida más sana y longeva. La vitalidad se mezcla con un cuidado mayor de músculos y huesos, por lo que ingerir las proteínas suficientes es necesario para permitir un envejecimiento saludable. 

Pero no solo se dan cambios en la salud física, sino que también cambia el estilo de vida y la estructura de la familia. Esta generación comienza a ser prescriptora de salud de mayores (usualmente padres y otros familiares dependientes), es decir, se preocupa por la alimentación de estas personas a su cargo. 

Además, según la encuesta de 40dB presentada en el V Evento AEFY “Nutrición, salud y yogur en todas las etapas de la vida”, el 83,5% de los españoles de 46 a 60 años – que incluye a los adultos de la generación silver – consume productos lácteos regularmente, y el 91,4% considera que son un producto para toda la familia. Y no solo eso: 7 de cada 10 son fieles al yogur, demostrando su integración en la dieta de las personas silver de nuestro país. 

Cada vez más conscientes de su alimentación 

Según el estudio publicado en Nutrición Hospitalaria en 2024, la generación silver demuestra una actitud cada vez más consciente hacia su alimentación. En la franja de edad de 56 a 72 años, el 72% de las personas presenta hábitos tendentes hacia el cuidado de la salud, y más de un 11% ya mantiene una dieta plenamente saludable.  

Estos datos reflejan una generación que valora el bienestar y busca activamente formas de cuidarse a través de lo que come. Incorporar alimentos funcionales y accesibles como el yogur, que aporta beneficios digestivos y fortalece la microbiota, es una forma sencilla y eficaz de avanzar hacia una alimentación equilibrada y adaptada a sus necesidades. 

Beneficios para un envejecimiento saludable 

Algunos estudios, como la investigación “Probiotic Ingestion, Obesity, and Metabolic-Related Disorders: Results from NHANES, 1999-2014” publicada en la revista Nutrients, indican que el consumo regular de yogur puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, especialmente en adultos mayores. El yogur, al ser un alimento fermentado rico en probióticos, calcio, potasio y magnesio, contribuye a disminuir la inflamación y a mejorar la salud vascular.  

En sus hallazgos demuestran que una ingesta diaria de al menos 200 gramos de yogur se asocia con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y una reducción en la mortalidad por todas las causas. En particular, entre personas hipertensas, el consumo de dos o más porciones de yogur a la semana se relaciona con una reducción del 17% al 21% en el riesgo de infarto o ictus.  

Además, el yogur también es un aliado para la salud de huesos, músculos y defensas, y especialmente para la microbiota y la salud intestinal de la generación silver. Se trata de un alimento vivo, lleno de fermentos naturales que ayudan a mantener una microbiota en forma. Esto se traduce en digestiones más ligeras, defensas reforzadas y un intestino saludable, cuestión clave para promover un envejecimiento activo y saludable a partir de los 50.