
Albane Jeannez recogió el premio ANARPLA
- La Alianza Circularidad PS es un proyecto impulsado por AEFY para promover la economía circular y el reciclaje del poliestireno, en línea con los objetivos establecidos por la Unión Europea
- El Premio a la Innovación de ANARPLA reconoce el trabajo realizado en la transformación del reciclaje de plásticos en el ámbito alimentario.
El jueves 5 de junio, con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la Alianza Circularidad PS (ACPS) ha recibido el Premio a la Innovación de la Asociación Nacional de Recicladores de Plásticos (ANARPLA), en el marco del Congreso Nacional de Reciclado de Plásticos celebrado en los cines Callao de Madrid. El galardón ha sido recogido por Albane Jeannez en nombre del coordinador de la Alianza y vicepresidente de AEFY Lluís Farré.
Este premio reconoce el trabajo pionero que la Alianza, impulsada por la Asociación Española de Fabricantes de Yogur y Postres Lácteos (AEFY), está llevando a cabo para promover el reciclaje del poliestireno (PS) postconsumo y su reintegración en envases para uso alimentario. Una apuesta que busca avanzar hacia un modelo verdaderamente circular, alineado con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.
Un modelo colaborativo para cerrar el círculo
Desde su creación, la Alianza Circularidad PS ha trabajado con una visión muy clara: una colaboración en torno al poliestireno que implique a toda la cadena de valor. Esto es posible gracias al compromiso conjunto de fabricantes, envasadores, recicladores y otros agentes clave, que han unido fuerzas para avanzar hacia el cambio.
“El premio es un impulso para seguir avanzando en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la economía circular”, ha afirmado Lluís Farré: “Estamos orgullosos de liderar este cambio hacia un futuro más responsable y alineado con los objetivos europeos de reciclaje”.
El galardón es el fruto de dos años de duro trabajo por parte de todos los agentes involucrados en el sector. Desde su constitución, la Alianza ha estado trabajando sobre cuatro ejes: la sensibilización de la ciudadanía y las administraciones acerca del reciclaje de poliestireno (PS); la creación de un mercado nuevo, el de PS reciclado, para su reinserción con el contacto alimentario; la contribución a los objetivos de reciclaje de plástico acorde a la normativa; y el trabajo diario para convertir a la Alianza y sus socios en una plataforma proactiva en favor de la sostenibilidad industrial.
El papel del poliestireno en la alimentación
En el sector lácteo, el poliestireno es uno de los materiales más empleados en envases por sus propiedades óptimas en conservación, seguridad alimentaria y eficiencia de recursos. Por ello, su reciclaje es muy relevante. El reto está en garantizar que el PS reciclado pueda volver a emplearse en contacto alimentario, algo que requiere tecnología, inversión y adaptación de toda la infraestructura de reciclaje.
Así, un modelo circular de poliestireno implica que el material utilizado en envases alimentarios como el del yogur pueda ser recogido, reciclado y transformado para volver al mercado con ese mismo fin. Para ello, es necesario que, primero, haya suficiente disponibilidad de poliestireno para su reciclado; segundo, exista una tecnología que pueda llevar a cabo esta transformación con todas las garantías sanitarias y legales; y tercero, las plantas de clasificación de residuos estén habilitadas para incorporar esta tecnología.
Unión por un objetivo común
Los miembros fundadores de la Alianza, que son los miembros de AEFY, se han unido para aportar valor a la industria, a los clientes y a la sociedad en su conjunto y, en palabras de Farré, esta unión es “clave” para el desarrollo del sector en nuestro país: “Nuestro objetivo es unir a toda la cadena de valor para dar una segunda vida a los envases de poliestireno, gracias a la colaboración entre las empresas fundadoras y nuestros aliados como son Styrenics Circular Solutions, Acteco, Ineos, Trinseo, Intraplás, Coexpan, Veolia, PreZero, Indaver y Ecoembes”.